martes, 23 de febrero de 2016

ENTREVISTA RyM CON LOS REDD

imágen de www.losredd.com

En nuestro país no es tan fácil encontrar muchas bandas que permanezcan activas y continuamente dentro del medio, una de esas pocas agrupaciones en el rock guanaco son Los Redd, banda formada en 1992 y que vieron su gran momento en 1998 con el album "La venganza de los Redd" que incluyó grandes himnos de esas generaciones como "Bolo y solo" (incluida en nuestro listado de las mejores 25 canciones del rock salvadoreño) y "El corrido de los Redd".

Tuvimos el placer de conversar con Diego Selva, bajista y fundador de la banda, aquí les dejamos la breve pero interesante entrevista.

RyM:   ¿Cómo surge el nombre de REDD?
Diego:          En un inicio el nombre de la banda son siglas R.E.D.D que en inglés significa Rock and Roll Expresion of Delayed Distorsion, luego el nombre evolucionó a Los Redd.

RyM:   ¿Cuáles han sido sus mayores influencias?
Diego: Nuestras influencias son grupos como Ramones, parte del rock clásico como Bon Jovi, Guns N´Roses y grupos latinos como Soda Stereo y Los Fabulosos Cadillacs.

RyM:   ¿Se imaginaron en algún momento que permanecerían tanto tiempo en este medio a pesar de las dificultades?
Diego:          Creo que como banda no nos imaginamos que estaríamos juntos tantos años. Ángel (baterista), Luis (tecladista) y yo estamos juntos desde niños y luego han pasado tres generaciones de músicos que formaron todo lo que significa Los Redd, jamás pensamos que esto sería nuestra vida y gracias a Dios que fue así. Estar juntos y que la banda sea representativa de la música de nuestro país es un orgullo.

RyM:   ¿Son conscientes que son una de las bandas más queridas del país?
Diego:          Si somos conscientes que somos una banda que tiene el cariño de la gente, de los catorce departamentos y de diferentes edades; por eso ensayamos todas las semanas, hay un régimen de disciplina y por eso trabajamos duro, para no defraudar ese cariño de la gente que cuando llegamos al interior del país nos da su apoyo, es algo muy bonito.

RyM:   Cada canción tiene su historia ¿Cuál es la de “Bolo y solo”?
Diego:          “Bolo y solo” Dios la puso en nuestro camino para que estuviéramos juntos toda la vida, la hicimos jugando, por bromear y resulta que es la canción insignia, realmente la música es así: mágica.

RyM:   ¿Cuál es la mejor experiencia que les deja todo este tiempo como Los Redd?
Diego:          Es el cariño y apoyo de la gente, hemos vivido cosas muy bonitas y la música nos ha llevado a muchos lugares que no imaginamos, pero lo mejor es el cariño de la gente.

RyM:   ¿Existe alguna banda salvadoreña en la actualidad de la que ustedes gusten?
Diego:          De las bandas salvadoreñas nos gustan bastantes como Eterno Viernes, Prueba de Sonido, Adrenalina, varias están haciendo buena música.

RyM:   ¿Qué se viene para Los Redd en este 2016?
Diego:          En 2015 refrescamos nuevamente la banda, de ser 8 pasamos a ser 10 miembros, reforzamos la parte latina con percusiones para poder ampliar el repertorio y así continuar buscando la internacionalización. Viene nueva música y giras por Estados Unidos y Canadá. Además se viene un nuevo disco que será una mezcla de ritmos latinos.

RyM:   ¿Qué le pueden decir a nuevas bandas que pretenden incursionar en el medio?
Diego:          Que hagan música, que sean disciplinados, que amen la música y que no tengan miedo de intentarlo. Siempre es bueno llevar los estudios universitarios y la música al mismo tiempo, esa combinación es mágica.

RyM:   Finalmente ¿En dónde se ven en 10 años como banda?
Diego:          En la tarima, obviamente vamos a ir evolucionando nuestra música, pero siempre en la tarima.


PUEDEN SEGUIR A LOS REDD EN www.losredd.com o en twitter como @losredd


miércoles, 17 de febrero de 2016

Altos y bajos en las actuaciones de los Grammys 2016


Este pasado 16 de febrero se llevó a cabo la quincuagésima octava entrega de los Premios Grammy en el Staples Center de la ciudad de Los Ángeles con una gama de presentaciones en vivo, la cual contó con puntos altos y algunos otros flojitos que comentamos a continuación.

Muy a pesar del público popero el inicio de la ceremonia con Taylor Swift no daba esperanzas de tener una gran noche en cuanto a las actuaciones, sin embargo tuvimos notables performances y en particular lo mejor de la noche se lo lleva Alabama Shakes que interpretaron su sencillo “Don´t wanna fight”, una presentación muy bien cuidada con una descomunal Brittany Howard, sin tanta parafernalia el buen sabor de boca fue placentero.

Otra actuación que despunta fue el tributo que se le realizó al fallecido BB King, una magistral presentación con Chris Stapleton, Gary Clark Jr. Y la legendaria Bonnie Raitt.

Kendrick Lamar se tomó el escenario con una enérgica presentación de su sencillo “Alright”, el rapero con once nominaciones atrapó la atención con su rapeo y líricas muy aclamadas por la crítica. Otro show potente y sorprendente fue el debut televisivo de Hollywood Vampires la banda conformada por el mítico Alice Cooper, el guitarrista de Aerosmith, Joe Perry y el actor Johnny Depp que de paso homenajearon al ya desaparecido Lemmy Killmister y el clásico “Ace of Spades” de Motörhead.

Nos quedaron a deber Diplo, Skrillex y Justin Bieber en su performance para la canción ganadora del Grammy “Where are U now” porque quisieron hacer una versión más agresiva, metiendo mucha guitarra y poco de electrónica con lo que fallaron.

Adele nos regaló su espectacular voz, pero una presentación muy tibia al igual que el tributo a Glenn Frey, recien fallecido fundador de Eagles.

Mucho se publicitó el homenaje de Lady Gaga al fallecido David Bowie y pues la verdad le quedó grande a la Gaga. Una actuación muy bien producida, pero sobreactuada que por momentos parecía más una parodia que un tributo. Obviamente al ser canciones de Bowie, fue una selección de temas atinados, sin embargo no alcanzó.


Finalmente el cierre escalofriantemente patético con una de las peores canciones de los últimos años “El Taxi” acompañada de una coreografía de pueblo en la que aparece sorpresivamente Sofía Vergara disfrazada de taxi. Pitbull termina junto a Joe Perry, Travis Barker y Robin Thicke realizando un show cirquero y de los malos.

miércoles, 3 de febrero de 2016

LAS 25 MEJORES CANCIONES DEL ROCK SALVADOREÑO


Aunque este listado es "rock salvadoreño" he tomado en cuenta los diversos géneros que nuestro rock fusiona, entre ellos el rock puro, el ska, reggae y el heavy metal. Sin embargo lo que hay que resaltar es la riqueza de estos temas con diversos contextos, estilos y temáticas. En El Salvador se hace buena música, pero hay que escudriñar y espero que este listado ayude en algo.


1. "Abajo del agua". - Nativa Geranio, 1996
Tema del album debut de la banda que estaba compuesta por Roberto Guzmán, Benedicto Morataya, René Avalos y Oscar Rodríguez. Fue una canción que impactó en las radios del país en un momento que la programación de rock nacional era nula y el grupo vendía su album (o cassette) en sus propios conciertos. Un sensacional sencillo lleno de psicodelia latina con fuertes influencias de Caifanes. La mejor de todas por su lírica, música e influencia.

2. "Maldita". - Adrenalina, 1996
Una irreverente combinación de cumbia y rock pesado, hace este tema uno de los más influyentes de nuestro rock. El sencillo fue transmitido por MTV y fue No1 en varias emisoras nacionales conviertiendose en un himno generacional en nuestro país, además el album del cual se extrae es considerado el mejor album del rock salvadoreño.

3. "Abriendo caminos". - La Banda del Sol, 1970
El grupo en el cual se encontraban Fernando Llort, Max Martinez y Ricardo Archer solamente grabó 3 canciones para un álbum recopilatorio llamado "Unidad", sin embargo son verdaderos himnos hippies y subterráneos de la música salvadoreña, entre ellas ésta joya que evoca la esperanza de un futuro verdaderamente mejor.

4. "Hacer nuestro el universo". - Prueba de Sonido, 1994.
Guste o no, es una de las canciones más recordadas de la historia de nuestro país, una balada sumamente dulce con un toque rockanrolero de los sesentas que atrapó a toda una generación.

5. "El vendedor de sueños". - Broncco, 1993
La gran banda del rock salvadoreño, la banda que estaba adherida a la gente, quizás la más querida, hizo esta canción de Chente Sibrián un ícono de nuestra música, un gran tema glam.

6. "Lluvias". - Ovni, 1991
Turno para el rock progresivo y este sencillo del álbum “Palabras” de 1991 es uno de los más representativos de la banda y de la época. Ovni se caracteriza por producir albums conceptuales un plus interesante para la banda que en sus inicios cantaba en inglés.

7. "La fiesta". - Frigüey, 2004
En el ambito del rock salvadoreño sin duda los santanecos de Frigüey son la banda fiestera y esta canción es la máxima expresión de ello, con una gran influencia de varias bandas de rock latino y cumbia, además de una letra "buena onda", esta canción marcó época.

8. "Belleza natural". - Anastasio y Los Del Monte, 2007
La gran primer  banda de reggae salvadoreño nos regala esta maravillosa canción incluida en su album "Reggae unido", este tema fue muy sonado en las radios nacionales y es una de las canciones más populares de los últimos años en El Salvador.

9. "London tea". - Akumal, 2011
Canción con gran dosis de sonidos brit de la banda Akumal, editada en 2011 de su album "Sivar", una apuesta muy interesante de esta banda formada a finales de 2004

10. "No volverás". - Sobretierra, 1993
La más desgarradora del conteo, esta canción fue muy popular en la primera parte de la decada de los 90, una power ballad muy intensa y que hizo eco en esa generación entre amores y desamores.

11. "Vale verga". - Adhesivo
Toda la irreverencia de la banda emblemática del ska salvadoreño resumida en este grito de batalla del año 2010.

12. "El busero vacilón". - De La Propia
Tema fiestero, bueno posfiestero...todos la cantan y se volvió rapidamente en un himno urbano en los años 00´s.

13. "El bar muerto". - Cartas a Felice
Una interesante fusión de folk y swing hace de esta banda una de las más importantes de la nueva generación, este tema "El bar muerto" de 2015 esta incluido en su album "Mango Swing".

14. "Vuelve a mi". - Prisma
Otra muy recordada canción de los años 90 y que más de alguno suspira al escucharla.

15. "Bolo y solo". - REDD
Esta canción de 1998 fue todo un suceso en  las radios del país, un ska muy pegajoso con una letra divertida y fresca que aun sonaba en las radios de corte tropical.

16. "Con ello vivo". - Cimarrón con Jah Nattoh
Una excelente banda salvadoreña de reggae que lanza este tremendo sencillo en 2013 junto al español Jah Nattoh.

17. "La máquina de hacer pájaros". - Nahutec
Esta canción fue un himno allá por 1982 con este grupo fundado por estudiantes de la Universidad Tecnológica. Letra de Daniel Rucks y música de Gerardo Parker. Una verdadera joya.

18. "El taxidermista". - El Ático
Una pieza de gran ejecución que denota las grandes capacidades de la banda. El Ático es la mejor banda de rock progresivo que ha dado no solo El Salvador, sino que Centro América.

19. "Pakito". - Super Pakito Chac
Las realidades sociales de nuestro país fotografiada por Super Pakito Chac en 1998, tema de fusión ritmica muy interesante y con numerosos cambios de tempo.

20. "Vientos de enero". - Janne Jacobsen
Es una muy bella canción de la danesa radicada en El Salvador Janne Jacobsen, con gran influencia de folk y jazz, además de un sonido muy fresco.

21. "Juan el sobado". - La Pepa
Esta banda llena de guitarras pesadas nos dejaron este tema controvertido hace más de 15 años que aún en nuestros días lo sigue siendo. Temazo

22. "Vive aborigen". - Aborígenes
Tras la desintegración de La Iguana surge esta tremenda banda que de su album "Sentenciados por la Ignorancia" nos regalan este pedazo de rola, heavy metal en su máxima expresión.

23. "El viaje". - Los Kiriaps
Este es un verdadero Clásico del rock salvadoreño, con un soberbio toque de psicodelia de la época de los años 60´s.

24. "El calzoncillo". - La Negrita
Ska guanaco con mucho humor, una canción irreverente y sin más pretención que hacer de la juventud una fiesta.

25. "La perra de mi novia". - Shock
Una de las agrupaciones más queridas de la escena punk de El Salvador con este tema, bastante divertido por cierto, que se volvio todo un himno urbano.

 DALE PLAY A LA SIGUIENTE LISTA DE YOU TUBE DE LAS 25 MEJORES CANCIONES DEL ROCK SV

martes, 2 de febrero de 2016

Los 15 Mejores Logos del Rock


El rock no solamente es música, es un estilo de vida, tanto para los músicos como para los que escuchamos rock. La imagen de las bandas poco a poco va quedando plasmada en sus logos, de los cuales al verlos en portadas de discos, revistas, afiches, presentaciones en vivo o cualquier otro medio lo identificas de inmediato. Los logos son la carta de presentación, en uno de ellos podemos captar que se nos viene al escuchar a determinada banda o simplemente se nos viene a nuestra radio cerebral toda su música.
Algunos logos fueron creados con mucha intención y otros simplemente sin querer han terminado siendo icónicos dentro del mundo del rock y de la música. Por eso @morbidanhell @FlpFigueroa y @joma2356 nos unimos para amalgamar en un listado los 15 mejores logos del mundo del rock, en donde encontraran bandas clásicas, bandas punk, bandas de Heavy Metal y hasta electrónica, la cual no se aleja del espíritu rockanrolero.


1.      THE ROLLING STONES
La lengua de los Stones fue creada en 1971 por un joven estudiante de arte llamado Joe Pasche y apareció por primera vez en el álbum “Sticky fingers” de 1972, portada diseñada por el gran Andy Warhol. El logo es una exageración de la boca de Mick Jagger y el cual ha definido por más de cuatro décadas la personalidad de la banda.



2.      THE DOORS
Se presume que fue diseñado por el baterista de la banda John Densmore en 1967, año debut para The Doors. Este logo solamente aparece en los primeros 3 albums de la banda, sin embargo las emblemáticas letras son su marca registrada y toman fuerza en los años 90 por el lanzamiento de la película biográfica de Jim Morrison.




3.      THE BEATLES
En 1963 Ringo Starr decide cambiar su batería y junto a Brian Epstein visitan la tienda de Ivor Arbiter a quien le solicitan que coloque en el bombo el nombre The Beatles. Sin aparecer este logo en ningún álbum de estudio del grupo se convirtió en todo un ícono de la cultura popular.




4.      AC/DC
En 1977 Gerard Huerta trabaja este logo a solicitud del director de arte de Atlantic Records para el álbum “Let there be rock”, se inspiró en la fuente gótica de la Biblia de Gutenberg y el rayo al medio refleja brillantemente a una de las bandas más energéticas del Hard Rock.



5.      IRON MAIDEN
La litografía es obra del artista británico Derek Riggs y apareció desde el primer álbum de la banda en 1980. Sin duda el diseño muestra toda la fuerza del Metal y junto a Eddie hacen la combinación perfecta para cada portada de los ingleses.




6.      KoRn
La banda de Jonathan Davis se inspiró en el clásico de terror de Stanley Kubrick “The Shining” específicamente en la escena que se muestra la forma que estaba escrita la frase “Redrum” y de la letra “R” parte este emblemático logo del Nu Metal.





7.      RAMONES
Toda la rebeldía y el humor  del punk está plasmado en este logo creado por Arturo Vega en 1975, partiendo del sello del Presidente de los Estados Unidos, pero con el nombre de los cuatro miembros de la banda y con algunos cambios significativos como sustituir las flechas por bates de béisbol. Una genialidad.



8.      METALLICA
Creado en 1983 por el James Hetfield, vocalista de la banda, este es uno de los logos más impactantes del Metal, con un diseño sencillo que remarca con gran estilo la letra “M” inicial y la final “A”. Fue utilizado en su álbum debut “Kill Em All”.




9.      MISFITS
Esta es una de las imágenes más populares para los amantes de las camisas de rock.  Los miembros de la banda Glenn Danzig y Jerry Only en 1979 se inspiraron en el clásico de terror de 1946 “The Crimson Ghost” colocando el fantasma y el nombre del grupo en un fondo negro.



10.   THE STROKES
Un logo de influencia retro para una banda que los críticos dicen ser los salvadores del rock y que sin embargo siempre miran hacia atrás para inspirarse. Interesante forma circular y que litográficamente utilizan diferentes fuentes. Gran detalle.



11.   LED ZEPPELIN
En 1971 apareció por primera vez este logo que encierra gran misterio, surgió en el álbum Led Zeppelin IV, los cuatro símbolos representan a los cuatro miembros del grupo (de izquierda a derecha): Jimmy Page, John Paul Jones, John Bonham y Robert Plant.



12.   YES
El diseñador gráfico y artista británico Roger Dean fue el encargado de crear este icónico y pomposo logo que debutó en 1972 en el álbum “Close the edge” para una de las bandas de rock progresivo más importantes.





13.  DAFT PUNK
El duo francés desde su inicio quiso pasar desapercibido, les interesaba que se hablara de su música, por eso la mitad de Daft Punk, Guy-Manuel de Homem-Christo, diseñó este logo para que se fijaran en él. Salió a la luz por primera vez en 1997 en álbum debut “Homework”.




14.  THE ADICTS
Cuando veo el logo de "the Adicts" lo primero que se me viene a la mente es "Punk" además que  tiene a una cabeza con un sombrero sobre sus letras, me recuerda a "Alex" Delarge de "Clockwork Orange" que resultó también ser un icono del Punk, aunque realmente es la figura de un jocker que tiene tatuada la pica de la baraja francesa.




15.  LYNYRD SKYNYRD
Este logo es de aquellos que al solo verlo te imaginas a tipos barbados sobre motocicletas y banderas atadas a ellas y no podía ser de otra manera el logo de una de las bandas más emblemáticas del sur de los Estados Unidos.




martes, 26 de enero de 2016

En los 50 años de la F


Para los que amamos la música la radio ha sido, fue y será el punto de partida de la influencia en nuestros gustos o al menos para desarrollarlos, por eso la relevancia de los 50 años de Radio Femenina, una emisora  que durante casi toda mi vida la he escuchado, ojo que tengo mucho menos que esos 50 años.

La F me engancha por una sola razón: se arriesga y con cliché incluido, siempre están un paso adelante que el resto de emisoras, están a la vanguardia y como se dice en buen salvadoreño: se rebuscan para proponer música diferente; lo que conocemos como “Picks”. De hecho, así como crearon la campaña “U2 Vení” deberían proponer a la RAE que acepte el verbo “pickear”.

Pero bueno, con la 102 y medio hay tantas historias que contar, sus ex Disc Jockeys lo hacen a través de “El Club de los Disc Jockeys” todos los lunes y nosotros los escuchas a través de estos medios: blogs, Twitter, Facebook o llamando al mundialmente conocido “rojo de la F”, lo importante es que somos parte de todo y bajo esta premisa me tomo la libertad de contar algunas cosillas relacionadas con esta radioemisora.

Yo crecí en una familia de 5 hermanos, el menor de ellos me llevaba 14 años de diferencia, mientras ellos eran adolescentes e ingresaban a la U, yo era un peque. Es así que la música me atrapó, recuerdo que mis hermanos hablaban que la “Canción del año” fue Words de F.R. David (por ejemplo) o cuando escuchaban alguna buena canción comentaban que esa había sido No.1 en la Femenina…la referencia siempre era esa.

Cada 30 de diciembre mi hermano, que ya falleció, estaba de vuelta en la casa antes de la media noche por que había que escuchar la No.1 de las “111 del año”, esa tradición permanece porque ha sido un lazo entre mi hermano y yo.

Recuerdo que el Pollo Bustamante una tarde en su turno puso al aire los primeros segundos del nuevo sencillo de U2 (en ese momento) “Discoteque” recién descargado de internet, se trataba de algo inusual, eran los 90´s.

A finales de los años 80´s el rap vivió un momento de auge y la F no se podía quedar atrás, hubo un especial tremendo con canciones que parecía imposible que sonaran en El Salvador como Public Enemy, N.W.A, LL Cool J, Tone Loc y otros, estuvimos pegados a la radio.

Como dejar de mencionar el primer “1900 Ayer” con Sergio Gallardo, un programa que aunque este en otra emisora, tiene el selllo de la Femenina.

Como toda buena historia, tiene su lado oscuro y en esta radio fue allá por los años 00´s cuando lamentablemente la programación incluyó canciones de Yuridia, Britney Spears y una cantidad desmedida de música pop de mala calidad…por suerte la radio fue rescatada!!!

En esta radio he descubierto muchas bandas y artistas que de verdad me enorgullece escucharlos, aquí encontré a Passion Pit, Barco, The Horrors, Michael Bublé y muchos más, la lista es interminable; y más orgulloso me hace sentir decir que esta emisora es salvadoreña.


Cuando alguien me pregunta si escucho radio, le contesto que no, solo escucho La Femenina.

lunes, 25 de enero de 2016

Reto, el abecedario del rock



Definitivamente este reto es para conocedores del rock and roll y algo de pop. Cada letra del abecedario está representado por un auténtico ícono de la música y hay que relacionarlo con el artista individual o con la banda a la que pertenece.

Si de verdad conoces a las bandas te será fácil, pero interesante y divertido y si es complicado pues a ver muchos vídeos se ha dicho.

Estan complicadas algunas y tienen su dificultad alta. Por ejemplo las letras "C", "I", "O", "R" y "Y".

En estos días de tanto estrés no caen mal este tipo de desafios. Lets rock amigos!!!

jueves, 21 de enero de 2016

10 CURIOSIDADES DE LOS BEATLES EN 10 TUITS


Los Beatles se separaron hace más de 45 años y aún se siguen escuchando, causando revuelo y seguimos escribiendo sobre ellos, la mejor banda de toda la historia, la que cambió el rumbo de la música. Por eso aquí les comparto curiosidades sobre los maestros de Liverpool que bien pueden ser diez tuits.

·         El primer álbum de #TheBeatles “Please, please me” fue grabado en un solo dia con 12 horas de grabación contínua. Por esa razón la voz rota de #Lennon en “Twist & Shout”.

·         Al terminar de grabar “Love me do” #GeorgeMartin” les dijo: “Acaban de grabar su primer número uno”. No se equivocó, semanas después “Love me do” era número 1 en el Reino Unido.

·         El estilo de corte de pelo #Beatle fue creado por Astrid Krischer, una fotógrafa alemana y amiga del grupo. El corte impuso una moda y fue utilizado por todas las bandas surgidas en la época.

·         La canción “Yesterday” del álbum “Help!”es la canción más versionada y grabada de la historia por diferentes artistas, se ha editado más de 1,300 veces.

·         Cuando #TheBeatles editaron “Hey Jude” las radios se negaban hasta entonces a tocar canciones de más de 3 minutos, sin embargo el éxito fue tan grande que se programó hasta 30 veces diarias.

·         #TheBeatles es el único grupo que tiene 7 discos entre los 100 más vendidos de la historia y 16 sencillos entre los 100 más vendidos.

·         Los primeros en dar un concierto en un estadio, algo común en la actualidad, fueron #TheBeatles cuando llegaron a América y dieron un show en el Shea Stadium de Nueva York.

·         #TheBeatles son los únicos que al separarse como grupo lograron llegar al número uno como solistas: John, Paul; George y Ringo.

·         El último álbum grabado por #TheBeatles es “Abbey Road” aunque no el último en ser publicado, ya que el lanzamiento de “Let it be”, grabado antes, fue posterior a éste.

·         El primer gran éxito de los #RollingStones fue una canción compuesta por #Lennon y #McCartney “I wanna be your man” que posteriormente fue grabada por #TheBeatles en voz de #Ringo

Gracias por leernos...