En estos años en los cuales los medios digitales son los preferidos para obtener la música de tus artistas favoritos, se vuelve más díficil que alguien escuche un album completo, aún con estas bondades que te brinda la tecnología. Pues bien, aquí les compartimos los 10 mejores albums del 2015 y les dejamos con el aguijón para que puedan escucharlos.
10. "In Colour" / Jamie XX
El disco abre con un glorioso tema "Gosh" que deja servido para el amante a los sonidos electrónicos un memorable trabajo. El también miembro de la banda The XX nos sorprende porque viniendo de una banda de rock nos entrega un impecable trabajo de mucho bit. Junto a "Gosh" les recomiendo escuchar "Loud Places" en colaboración con Romy, también compañera en su banda y "Girl".
9. "Vulnicura" / Björk
Este es el noveno album de estudio de la islandesa, un trabajo que tiene mucho de los inicios de Björk con temas muy elaborados con una excelente orquestación. Por ahí leí que es un album "dificil de digerir como los amores verdaderos". Los sencillos recomendados son "Lionsong" y "Stonemilket".
8. "Anthems for doomed youth" / The Libertines
Pete Doherty y compañía vuelven tras 11 años de silencio, escandalos y rehabilitaciones con un album sombrío, desconcertante y simple. Con grandes líricas y una que otra guitarra desfachatada. Continuan en su misma línea que acrecenta su mote de banda de culto. Me parece un album raro y que es un desafío para el escucha. Recomendadísimos sencillos "Anthem for doomed youth" y "You´re my Waterloo"
7. "Sound & Color" / Alabama Shakes
La extraordinaria Brittany Howard vuelve con su banda, es el segundo album de la agrupación y fue publicado en abril de 2015, siempre con temas energéticos y cargados de mucho blues y música sureña. Sin duda es un placer escuchar un nuevo trabajo de los Shakes. Recomendados los sencillos "Don´t wanna fight" y el que da nombre al album "Sound & Color".
6. "In Dream" / Editors
Mucho sintetizador y mucha cuerda en el quinto album de la banda liderada por Tom Smith. "In Dream" es un excepcional y sofisticado album que agranda la figura de su vocalista porque está hecho para eso. Ya no encontramos tan ruidosos temas como en los inicios de Editors, más bien algo más elegante. Son de rigor "Life is a fear" y "Marching orders".
5. "Honeymoon" / Lana Del Rey
Ha sido el album más esperado de la cantante estadounidense y sin duda, el mejor de sus tres predecesores. Con una alta influencia de jazz, Lana Del Rey nos entrega un maravilloso album, como siempre con glamour y su sonido vintage. Sus letras siempre con una exquisita belleza y por momentos incoherentes, pero que a ella se le perdona. Para escuchar "High by the beach" y su versión del clásico de Nina Simone "Don´t let me be Misunderstood".
4. "Drones" / Muse
A tres años que se editara el aclamado "The 2nd Law" Muse regresa con otro inmenso album, con esa solidez y fuerza ya característica de la banda liderada por Matt Bellamy. Si bien es cierto que el sonido del album es muy similar al mencionado "The 2nd Law", este difiere en su concepto, los temas están entrelazados con gran contenido político. De rigor: "Dead inside", "Mercy" y "Psycho".
3. "Caracal" / Disclosure
Tras su album debut siempre me pregunté si este duo podría nuevamente hacer un disco memorable, este no es el caso, nos entregaron un album menos enérgico, pero si de alta calidad, con colaboraciones sensacionales y un siempre muy pegadizo estilo. Para sacar brillo a la pista hay que escuchar "Willing and able" con Kwabs y "Omen" con Sam Smith.
2. "Currents" / Tame Impala
Es indudable que cada vez que se habla de Tame Impala se viene a la cabeza esos sonidos retro y psicodélicos que se mantienen en su tercer disco de estudio. Los australianos tenían una trea titánica de superar "Innespeaker" y "Lonerism" o al menos igualar, creo que igualan la línea, a pesar que es un Impala más funk. Recomendadísimos "Let it happen" y "The less i know the better".
1. "The Magic Whip" / Blur
Es para escucharlo de principio a fin, tiene aún aquellos sonidos electrizantes del brit de los noventa con algunos toques electrónicos escondidos muy a lo Albarn. Es un album que previo a su lanzamiento nos adelantaron 4 temas, entre ellos un brutal "Go Out" que resguarda la esencia de la banda o temas divertidos como "Ong Ong". The Magic Whip rescata la frescura de Blur, que a pesar de los años, lo hacen bastante bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario