martes, 26 de enero de 2016

En los 50 años de la F


Para los que amamos la música la radio ha sido, fue y será el punto de partida de la influencia en nuestros gustos o al menos para desarrollarlos, por eso la relevancia de los 50 años de Radio Femenina, una emisora  que durante casi toda mi vida la he escuchado, ojo que tengo mucho menos que esos 50 años.

La F me engancha por una sola razón: se arriesga y con cliché incluido, siempre están un paso adelante que el resto de emisoras, están a la vanguardia y como se dice en buen salvadoreño: se rebuscan para proponer música diferente; lo que conocemos como “Picks”. De hecho, así como crearon la campaña “U2 Vení” deberían proponer a la RAE que acepte el verbo “pickear”.

Pero bueno, con la 102 y medio hay tantas historias que contar, sus ex Disc Jockeys lo hacen a través de “El Club de los Disc Jockeys” todos los lunes y nosotros los escuchas a través de estos medios: blogs, Twitter, Facebook o llamando al mundialmente conocido “rojo de la F”, lo importante es que somos parte de todo y bajo esta premisa me tomo la libertad de contar algunas cosillas relacionadas con esta radioemisora.

Yo crecí en una familia de 5 hermanos, el menor de ellos me llevaba 14 años de diferencia, mientras ellos eran adolescentes e ingresaban a la U, yo era un peque. Es así que la música me atrapó, recuerdo que mis hermanos hablaban que la “Canción del año” fue Words de F.R. David (por ejemplo) o cuando escuchaban alguna buena canción comentaban que esa había sido No.1 en la Femenina…la referencia siempre era esa.

Cada 30 de diciembre mi hermano, que ya falleció, estaba de vuelta en la casa antes de la media noche por que había que escuchar la No.1 de las “111 del año”, esa tradición permanece porque ha sido un lazo entre mi hermano y yo.

Recuerdo que el Pollo Bustamante una tarde en su turno puso al aire los primeros segundos del nuevo sencillo de U2 (en ese momento) “Discoteque” recién descargado de internet, se trataba de algo inusual, eran los 90´s.

A finales de los años 80´s el rap vivió un momento de auge y la F no se podía quedar atrás, hubo un especial tremendo con canciones que parecía imposible que sonaran en El Salvador como Public Enemy, N.W.A, LL Cool J, Tone Loc y otros, estuvimos pegados a la radio.

Como dejar de mencionar el primer “1900 Ayer” con Sergio Gallardo, un programa que aunque este en otra emisora, tiene el selllo de la Femenina.

Como toda buena historia, tiene su lado oscuro y en esta radio fue allá por los años 00´s cuando lamentablemente la programación incluyó canciones de Yuridia, Britney Spears y una cantidad desmedida de música pop de mala calidad…por suerte la radio fue rescatada!!!

En esta radio he descubierto muchas bandas y artistas que de verdad me enorgullece escucharlos, aquí encontré a Passion Pit, Barco, The Horrors, Michael Bublé y muchos más, la lista es interminable; y más orgulloso me hace sentir decir que esta emisora es salvadoreña.


Cuando alguien me pregunta si escucho radio, le contesto que no, solo escucho La Femenina.

lunes, 25 de enero de 2016

Reto, el abecedario del rock



Definitivamente este reto es para conocedores del rock and roll y algo de pop. Cada letra del abecedario está representado por un auténtico ícono de la música y hay que relacionarlo con el artista individual o con la banda a la que pertenece.

Si de verdad conoces a las bandas te será fácil, pero interesante y divertido y si es complicado pues a ver muchos vídeos se ha dicho.

Estan complicadas algunas y tienen su dificultad alta. Por ejemplo las letras "C", "I", "O", "R" y "Y".

En estos días de tanto estrés no caen mal este tipo de desafios. Lets rock amigos!!!

jueves, 21 de enero de 2016

10 CURIOSIDADES DE LOS BEATLES EN 10 TUITS


Los Beatles se separaron hace más de 45 años y aún se siguen escuchando, causando revuelo y seguimos escribiendo sobre ellos, la mejor banda de toda la historia, la que cambió el rumbo de la música. Por eso aquí les comparto curiosidades sobre los maestros de Liverpool que bien pueden ser diez tuits.

·         El primer álbum de #TheBeatles “Please, please me” fue grabado en un solo dia con 12 horas de grabación contínua. Por esa razón la voz rota de #Lennon en “Twist & Shout”.

·         Al terminar de grabar “Love me do” #GeorgeMartin” les dijo: “Acaban de grabar su primer número uno”. No se equivocó, semanas después “Love me do” era número 1 en el Reino Unido.

·         El estilo de corte de pelo #Beatle fue creado por Astrid Krischer, una fotógrafa alemana y amiga del grupo. El corte impuso una moda y fue utilizado por todas las bandas surgidas en la época.

·         La canción “Yesterday” del álbum “Help!”es la canción más versionada y grabada de la historia por diferentes artistas, se ha editado más de 1,300 veces.

·         Cuando #TheBeatles editaron “Hey Jude” las radios se negaban hasta entonces a tocar canciones de más de 3 minutos, sin embargo el éxito fue tan grande que se programó hasta 30 veces diarias.

·         #TheBeatles es el único grupo que tiene 7 discos entre los 100 más vendidos de la historia y 16 sencillos entre los 100 más vendidos.

·         Los primeros en dar un concierto en un estadio, algo común en la actualidad, fueron #TheBeatles cuando llegaron a América y dieron un show en el Shea Stadium de Nueva York.

·         #TheBeatles son los únicos que al separarse como grupo lograron llegar al número uno como solistas: John, Paul; George y Ringo.

·         El último álbum grabado por #TheBeatles es “Abbey Road” aunque no el último en ser publicado, ya que el lanzamiento de “Let it be”, grabado antes, fue posterior a éste.

·         El primer gran éxito de los #RollingStones fue una canción compuesta por #Lennon y #McCartney “I wanna be your man” que posteriormente fue grabada por #TheBeatles en voz de #Ringo

Gracias por leernos...




lunes, 11 de enero de 2016

DAVID BOWIE, UN HEROE DE LA MUSICA.

La primera imagen que tengo de David Bowie fue de los años 80, era pequeño, pero recuerdo verle con sus pantalones holgados junto a Mick Jagger bailando en el vídeo de “Dancing in the street”, por aquellos años Bowie había conseguido su pico más alto de popularidad, todos cantaban “Let´s dance” y “Modern love”. A pesar de mi corta edad mi papá siempre me hablaba de música, en una ocasión me dijo que David Bowie estaba un paso adelante que los demás y tenía que escuchar lo que había grabado en los 60´s y 70´s para darme cuenta lo grande que era como artista.

En esa aventura me enganchó lo funky de “Fame”, una tremenda canción coescrita junto a otro de mis ídolos John Lennon, sin embargo con los años me cautivaron temas como “Space oddity” y “Heroes” que son verdaderas obras de arte muy elaboradas y consideradas entre las mejores canciones de la historia…en ese camino en el que me dirigía para conocer a David Bowie me encontré con Ziggy Stardust, ese alter ego andrógino y galáctico, que mucho tuvo que ver con la cultura popular y sobre todo influenciando al movimiento Glam. Y es que Bowie se caracterizó por reinventarse siempre, tanto en su aspecto, como en su música, viajo por todos los géneros desde el jazz hasta complejos sonidos electrónicos.

En su carrera realizó históricas colaboraciones, pero hay una en específico que se lleva todos los aplausos, en 1981 interpreta junto a Queen “Under pressure” canción que fue un suceso en todo el globo terráqueo y que aún se sigue escuchando.

En 1997 lanzó su álbum “Earthling” y aparte de confirmar ser el “Camaleón” del rock, se ganó un sitial especial para mí, rompió cualquier esquema, se aventuró a lo grande y no falló con un trabajo excepcional que incluyó desde Drumm & Bass hasta el Industrial, tuvo 3 sencillos espectaculares: “Little wonder”, “Dead man walking” y “I´m afraid of Americans” con Nine Inch Nails.



Nadie puede negar la influencia que David Bowie tiene sobre muchos músicos en la actualidad y escuchamos a los críticos decir que alguien “tiene un estilo muy Bowie” o como en algún momento leí que la prensa británica escribió que “Anna Calvi era David Bowie en mujer”; su influencia también resalta con las muchas versiones otros grandes han realizado de sus temas. En 1994 MTV lanza el Unplugged de Nirvana y una de las canciones más escuchadas del show fue “The man who sold the world” originalmente de Bowie.

Jacob Dylan y su banda The Wallflowers versionó “Heroes” y más recientemente Beck grabó un electrizante show con casi 200 músicos en un escenario de 360⁰ para versionar “Sound and vision”. En los años 80 Peter Schilling se inspiró en Bowie para su canción “Major Tom”.

Hemos perdido a uno de los artistas más prolíferos y profundos de la historia, cantante, músico, actor, arreglista y compositor que le daba estilo a todo su trabajo y que como herencia nos deja su legado musical, el último vio luz apenas 2 días antes de su muerte; un álbum de 7 temas llamado “Blackstar” en el cual David Bowie nos dice hasta siempre.