lunes, 11 de enero de 2016

DAVID BOWIE, UN HEROE DE LA MUSICA.

La primera imagen que tengo de David Bowie fue de los años 80, era pequeño, pero recuerdo verle con sus pantalones holgados junto a Mick Jagger bailando en el vídeo de “Dancing in the street”, por aquellos años Bowie había conseguido su pico más alto de popularidad, todos cantaban “Let´s dance” y “Modern love”. A pesar de mi corta edad mi papá siempre me hablaba de música, en una ocasión me dijo que David Bowie estaba un paso adelante que los demás y tenía que escuchar lo que había grabado en los 60´s y 70´s para darme cuenta lo grande que era como artista.

En esa aventura me enganchó lo funky de “Fame”, una tremenda canción coescrita junto a otro de mis ídolos John Lennon, sin embargo con los años me cautivaron temas como “Space oddity” y “Heroes” que son verdaderas obras de arte muy elaboradas y consideradas entre las mejores canciones de la historia…en ese camino en el que me dirigía para conocer a David Bowie me encontré con Ziggy Stardust, ese alter ego andrógino y galáctico, que mucho tuvo que ver con la cultura popular y sobre todo influenciando al movimiento Glam. Y es que Bowie se caracterizó por reinventarse siempre, tanto en su aspecto, como en su música, viajo por todos los géneros desde el jazz hasta complejos sonidos electrónicos.

En su carrera realizó históricas colaboraciones, pero hay una en específico que se lleva todos los aplausos, en 1981 interpreta junto a Queen “Under pressure” canción que fue un suceso en todo el globo terráqueo y que aún se sigue escuchando.

En 1997 lanzó su álbum “Earthling” y aparte de confirmar ser el “Camaleón” del rock, se ganó un sitial especial para mí, rompió cualquier esquema, se aventuró a lo grande y no falló con un trabajo excepcional que incluyó desde Drumm & Bass hasta el Industrial, tuvo 3 sencillos espectaculares: “Little wonder”, “Dead man walking” y “I´m afraid of Americans” con Nine Inch Nails.



Nadie puede negar la influencia que David Bowie tiene sobre muchos músicos en la actualidad y escuchamos a los críticos decir que alguien “tiene un estilo muy Bowie” o como en algún momento leí que la prensa británica escribió que “Anna Calvi era David Bowie en mujer”; su influencia también resalta con las muchas versiones otros grandes han realizado de sus temas. En 1994 MTV lanza el Unplugged de Nirvana y una de las canciones más escuchadas del show fue “The man who sold the world” originalmente de Bowie.

Jacob Dylan y su banda The Wallflowers versionó “Heroes” y más recientemente Beck grabó un electrizante show con casi 200 músicos en un escenario de 360⁰ para versionar “Sound and vision”. En los años 80 Peter Schilling se inspiró en Bowie para su canción “Major Tom”.

Hemos perdido a uno de los artistas más prolíferos y profundos de la historia, cantante, músico, actor, arreglista y compositor que le daba estilo a todo su trabajo y que como herencia nos deja su legado musical, el último vio luz apenas 2 días antes de su muerte; un álbum de 7 temas llamado “Blackstar” en el cual David Bowie nos dice hasta siempre.


1 comentario:

  1. Excelente articulo tributo para reconocer sencilla pero profundamente a un gigante de la música: David Bowe. No hemos necesitado urgar en las páginas de las revistas más cotizadas de la música en el mundo para encontrar este artículo que contiene frases que emanadas de alguien que con un verdadero sentimiento musical rinde este homenaje a un monstruo de la cultura musical popular que se va de este mundo material y vuela por el éter para encontrarse con las notas de sus canciones que siempre estuvieron cargadas de un caleidoscopico y plasmagórico sentimiento astral.

    ResponderEliminar